¿Qué es y cómo se hace la dieta lipofídica?
La demanda de estrategias y opciones para bajar de peso ha incrementado de una manera impensada durante los últimos años y cada día surgen nuevas alternativas que le permiten a las personas ser una ayuda para bajar kilos.
En este caso hablaremos de una dieta que se encuentra de moda, la dieta lipofídica. De acuerdo con lo que mencionan sus promotores, es un plan de alimentación con el que se logra perder de 20 a 30 kilos en 4 meses. Por supuesto, es una dieta extrema que usted no puede seguir de manera indefinida, ya que es desbalanceada y poco equilibrada.
¿Qué es la dieta lipofídica?
A grandes rasgos, es un plan de alimentación cuyo sustento es consumir alimentos naturales evitando cualquier otra alternativa de procesamiento. Por ende, se permiten los vegetales y frutos en pequeñas porciones.
Asimismo, se prohíben absolutamente los alimentos envasados, tanto los naturales como procesados. Finalmente, se registran todas aquellas preparaciones en las que son incluidas grasas, edulcorantes o sal.
¿Para qué sirve la dieta lipofídica?
Casi del mismo modo en que pretenden ayudar los precios de Herbalife a las personas interesadas en bajar de peso, este es un plan de alimentación para evitar consumir alimentos procesados. Vale la pena mencionar que no hay ningún secreto que la mayor parte de estos alimentos implican problemas de salud y el daño de distintos órganos internos.
En la medida en que se vayan reduciendo los alimentos procesados, lo que se quiere es revertir el efecto negativo de los productos de esta clase en el cuerpo. Sin embargo, también hay que recordar que existen enfermedades que no se pueden revertir. Incluso en ocasiones, se van a necesitar de cuidados toda la vida.
¿Cómo se hace la dieta lipofídica?
Son dos grandes fases en las que se divide este plan de alimentación.
Fase 1: Dieta lipofídica
En este primer momento lo que se busca es una adaptación de la persona a un nuevo estilo de vida. Por sus características, se necesita de cuatro meses y en realidad es el momento más complicado y estricto. Es una etapa en la que usted se debe acostumbrar a preparar los alimentos de nuevas formas y es muy probable que tenga que pasar algo de hambre sino mi de las porciones bien.
Además de lo anterior, los horarios de comida en esta fase van a ser muy estrictos y usted no puede hacer cambios. La recomendación es que se consuma cada 120 minutos un alimento para acelerar el metabolismo y también ayudar a quemar grasa.
Fase 2: Dieta lipofídica
Es una fase cuyo propósito principal es mantener los resultados que se han conseguido durante la etapa anterior. En términos teóricos, debe durar cuatro meses, pero en ciertos casos las personas toman la decisión de ampliar este período de tiempo.
Antes de tomar cualquier tipo de decisiones, siempre se debe conversar con un médico previamente y realizar todos los estudios médicos pertinentes para determinar si se trata de un plan de alimentación apropiado para su salud o no.
¿Qué alimentos evitar en la dieta lipofídica?
Tal y como se ha insistido en los párrafos anteriores, la lista de los alimentos que no se permiten en una dieta con estas características es amplia. Ahora bien, para explicarlo de forma pacífica, lo más importante en este caso es evitar todo aquello que no proviene de la naturaleza. Sin embargo, existen algunos alimentos naturales sobre los que también hay que tener control:
- Productos un poco más obvios que incluyen el azúcar, alcohol y los pinares. Sin embargo, también van a encontrarse proteínas a no ser consumidas como de salmón y los embutidos.
- También vale la pena evitar las frutas que son muy altas en azúcares. Entre las más comunes está el plátano, melón, piña y el higo. Respecto a las hortalizas, hay que eliminar de la lista del pepino, la coliflor, la berenjena y la zanahoria.
- Por supuesto, los panes, las galletas y pastas también se deben retirar del menú.
Alimentos permitidos en la dieta lipofídica
Si se hace referencia a la lista de alimentos que se deben evitar, los resultados son considerables. Pero también hay una lista con alimentos permitidos que vale la pena analizar. En este caso se pueden consumir carnes rojas, pescado y las aves que estén libres de grasa, evitando agregar cualquier clase de grasa en su cocción. Usted las puede cocinar al vapor, horno o en sopas.
Otras proteínas son las claras de huevo, leche descremada sin lactosa y el yogur descremado. Con esta clase de estrategias para elegir lo que se consume, va a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y colesterol negativo.
En cuanto a los vegetales consuma cualquiera que sea de tallo y hoja verde. En relación con las preguntas consuma la que desee mientras no se encuentre en la lista de prohibidos.
Artículos relacionados
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.batidosherbalonline.com/