¿Qué es el déficit calórico y cómo bajar de peso?
Al momento de bajar de peso, es muy probable que la mayoría de las personas en la actualidad han escuchado hablar de establecer un déficit calórico. Sobre lo anterior, es importante que el proceso siempre se encuentre acompañado por un experto en el sector, para que no se tomen decisiones incorrectas que puedan poner en riesgo la salud de la persona.
Establecer un déficit calórico
Como parte de las tendencias para el control del peso, el concepto de déficit calórico, alude a un equilibrio energético, con el cual se busca en desbalance llegar ese equilibrio a favor del gasto de calorías. Para ser mucho más claros con la explicación, la idea es que se gasten más calorías en comparación con las que se están consumiendo todos los días, por lo cual se dará una pérdida de peso progresiva.
Gastar más calorías de las que se consumen: El déficit calórico
El concepto a grandes rasgos se puede definir a partir de la frase anterior, por lo cual es mucho más sencillo que se comprenda y se lleve a la práctica. En ese sentido, en vez de comer menos de lo que se requiere para que se puedan realizar todas las funciones vitales habituales, el objetivo es incrementar el ejercicio diario para que la demanda de energía sea mucho más alta.
En la medida en que una persona logre incrementar el gasto diario y los hábitos alimenticios se mantengan intactos, el resultado es que se va a producir una pérdida de peso progresiva. Hay que recordar que, si una persona quiere perder 1 kg de grasa, se va a necesitar quemar cerca de 8000 kcal que procedan de este nutriente, así que no hay motivos para obsesionarse con ir demasiado rápido.
Sobre lo anterior, al consultar por una combinación de esta metodología con los productos y precios Herbalife, en donde se insiste, es que una situación de déficit calórico en sus primeras etapas va a ocasionar que las primeras reservas energéticas que se usen sean los carbohidratos que se almacenan en forma de glucógeno.
Una vez se cumpla con el paso anterior, se empezará con la demanda de los ácidos grasos que se han ido acumulando para la producción de energía. Será entonces a partir de ese momento en donde va a empezar la pérdida de tejidos grasos, por consiguiente, con la pérdida de peso.
Más estrategias para generar un déficit calórico
Un protocolo que resulta ser muy efectivos y que durante el último tiempo se ha puesto bastante de moda, es el ayuno intermitente. Para explicar este concepto en pocas palabras, consiste en no ingerir alimentos durante un período de tiempo que supere las 16 horas. De esta manera, en términos prácticos la ingesta de comida va a ser menor si se la observa a nivel semanal, por lo cual, hay una repercusión en el balance energético.
En ese sentido, es mucho más factible que se logre comer en menor cantidad respecto a lo que se está gastando en las actividades del día a día. Según las investigaciones científicas en la actualidad, esta es una estrategia para bajar de peso que se puede apoyar, con la ventaja que no se lo va a recuperar en el mediano o largo plazo.
Ahora bien, el desequilibrio que se ha descrito, no va a producirse de un modo indefinido, sino que se alcanzará un momento en donde el cuerpo, como consecuencia de una menor presencia de tejido, va a equilibrar de nuevo la demanda energética para llegar a una nueva situación de equilibrio. En ese punto es donde se va a bloquear nuevamente la pérdida de peso.
¿Cómo generar un déficit calórico a través de la producción muscular?
Para la comprensión de este concepto, hay que tener en cuenta que el músculo es un tejido que, en un sentido metabólico, es mucho más activo que las grasas. Por tal razón, cuando se experimentan ganancias musculares, esto puede significar una estrategia muy eficiente para la pérdida de peso.
En una situación como la descrita, lo que sucede es que va a aumentar la quema de energía para que las mismas funciones diarias se realicen. De este modo, cuando la ingesta de alimentos se mantiene en el mismo nivel, hay un déficit calórico.
En un contexto como el presentado, se puede garantizar que los ejercicios de fuerza van a funcionar de un modo muy adecuado si el objetivo es la mejora de la composición corporal. Hay investigaciones que respaldan esta conclusión, anotando que los ejercicios de alta intensidad que se realizan en períodos interválicos, son ideales para el aumento en el gasto de calorías, inclusive tras terminar la sesión de ejercicio. Finalmente, tienen un impacto positivo para la ganancia muscular.
Aprender a elegir los alimentos para generar un déficit calórico
La selección de cada uno de los ingredientes que hacen parte del plan de alimentación, también tiene una relación muy estrecha con la pérdida de peso. Por ejemplo, en el caso de los azúcares simples se caracterizan por su poder bajo para inducir la saciedad. Así mismo, con su ingesta la hipoglucemia reactiva se asocia, por ende, el apetito se reactiva poco tiempo después.
Con la eliminación de esta clase de alimentos de la dieta, se va a conseguir un consumo menor de energía sin que sea necesario pasar hambre. Para la sustitución de estas opciones comunes, la sugerencia es que se opte por productos proteicos y que sean ricos en grasas saludables como las Omega 3.
Al momento de elegir hidratos de carbono, es fundamental seleccionar los que tienen una cantidad grande de fibra y tienen un índice glucémico bajo. Con una decisión como la anterior, el pico de glucosa en la sangre va a disminuir y la sensación de saciedad se va a mantener por más tiempo.
Pese a que una alimentación baja en carbohidratos quizá sea tan eficaz como una dieta baja en grasa al momento de bajar de peso, es mucho más llevadero para la persona que se restrinjan los carbohidratos, ya que la sensación de apetito es menor.
¿Qué se debe tener en cuenta sobre el déficit calórico?
En la actualidad, está claro que el concepto de déficit calórico es uno de los que está marcando una clara tendencia en el sector de la nutrición, así mismo, desde la ciencia hay razones suficientes para apoyar este tipo de metodología. De todas maneras, siempre es importante que se consulte con un especialista en el campo, para evitar exponer al organismo a unas condiciones que lo puedan perjudicar.
Así mismo, el déficit calórico es una noción en donde la referencia principal es un consumo menor de nutrientes respecto a los que se requieren para la actividad física, en otras palabras, el ejercicio es una parte primordial de esta estrategia. En ese sentido, el cuerpo se lo debe forzar a un equilibrio, mediante la destrucción del tejido graso, para una disminución en el peso corporal.
Son varias las estrategias desarrolladas para que el concepto de déficit calórico se pueda llevar a la práctica. Una de las que se ha mencionado es el ayuno intermitente, sobre el que se ha hablado en los párrafos anteriores, y que ha demostrado que tiene efectos positivos al bajar de peso en el medio y largo plazo.
Artículos relacionados
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.batidosherbalonline.com/