Perder peso siendo diabético
Dadas sus implicaciones para el bienestar y la salud, perder peso es una temática que compete a una gran cantidad de personas, y en este sentido, aquellos que tienen sobrepeso y también diabetes, asimismo, deben darse a la tarea de encontrar las mejores alternativas para alcanzar este importante objetivo.
Aunque se diferencian varios tipos, la diabetes, se describe como una alteración o enfermedad que se dispara cuando el páncreas no produce las cantidades adecuadas de insulina o cuando ésta, no consigue llevar a cabo su labor como es debido. En cuanto a la obesidad, este es un trastorno que se manifiesta a partir de la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo, siendo no solo un problema estético sino la puerta de entrada de cientos de enfermedades, de ahí que la combinación entre diabetes y obesidad, sea sumamente peligrosa.
Siendo por si mismo un factor de riesgo, estar por encima del peso que corresponde según la estatura y edad, significa simplemente que el paciente con diabetes tendrá mayores problemas para controlar los niveles de azúcar que hacen presencia en su sangre.
Diabesidad: la peligrosa combinación entre diabetes y obesidad
A causa de las altas cifras de personas que estando diagnosticadas con diabetes tipo 2, también manejan un cuadro de obesidad, es que ha nacido el término, diabesidad, el cual es asumido por la comunidad médica como una epidemia propia del siglo XXI.
Siendo una clara consecuencia de los nocivos hábitos de vida que se manejan en la actualidad, esta nociva combinación, refleja sus efectos de manera directa en el sistema cardiovascular, lo que permite dimensionar un poco, lo trascendente que es hacerle frente en etapas tempranas.
¿Es sano bajar de peso siendo diabético?
Para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas, siempre se ha sugerido, mantener un peso saludable y cuando se tiene diabetes no es la excepción, por el contrario, se vuelve algo esencial para impedir el tener que enfrentar irregularidades por lo que no tiene otro nombre, que una mala alimentación.
En este orden de ideas, lo que, si debe quedar sumamente claro, es que dicha pérdida de peso debe ser controlada y paulatina, para que el organismo en lugar de descompensarse, empiece a adaptarse a cambios que representan grandes beneficios a corto, mediano y largo plazo.
Por lo tanto, más allá de dietas para adelgazar, el propósito no deber ser otro que implementar una alimentación saludable, la cual traerá como efecto, el poder deshacerse de esos kilos extras.
Las dietas de adelgazamiento para diabéticos
Es claro que adelgazar siempre se ha sido una tarea compleja, pues requiere de decisión y disciplina, lo que ayuda a entender un poco, el malestar que esto puede suponer para quien ya se encuentra enfrentando los cuidados y restricciones propias de la diabetes.
Sin embargo, desde el amor propio, son muchos los esfuerzos que pueden hacerse para estar y sentirse mejor, lo que no debe ignorarse, es que cualquier dieta de adelgazamiento para diabéticos que es escoja, debe poder ajustarse a las necesidades particulares de estos pacientes.
Dietas para diabéticos tipo I
Aquí el secreto será darles el protagonismo a los alimentos sin procesar y a los de origen vegetal, para crear sabrosas combinaciones que, en las cantidades adecuadas y bien fraccionadas a lo largo del día, serán claves para contribuir al propósito establecido.
Disminuir la cantidad de sal y comer menos grasa, serán puntos determinantes.
Dietas para diabéticos tipo II
Siempre será adecuada la presencia de alimentos de todos los grupos, pero también, el optar por las grasas saludables y asegurarse de consumir una cantidad menor de calorías.
Es de tenerse en cuenta que, si bien los endulzantes artificiales ayudan a manejar la presencia de dulce, no se debe exagerar
Alimentos sugeridos
Para favorecer el adelgazamiento, los productos que se mencionan a continuación no solo son deliciosos, sino también, muy recomendados:
- Pescado: la presencia de Omega 3 es una razón de peso para usar esta proteína en preparaciones de todos los estilos.
- Nueces: además de ser deliciosas, generan una sensación de saciedad que se agradece bastante.
- Brócoli: su composición es tan completa que potencia un proceso de desintoxicación natural en el organismo, por otra parte, este super alimento contribuye a que las arterias se mantengan sanas.
- Espinaca: estas hojitas verdes contienen vitaminas y minerales que son vitales para que el cuerpo se mantenga en las mejores condiciones.
- Fibra: a favor de la buena digestión y del adecuado nivel de azúcar en la sangre, todos los alimentos ricos en fibra serán bienvenidos. Así, por ejemplo, legumbres como los guisantes, los cereales integrales y la mayor parte de las frutas y vegetales, pasan a ser recursos idóneos para constituir platos ideales.
- Canela: contribuye a que el azúcar presente en los alimentos se absorba más lentamente. Sirve para aderezar preparaciones saladas y dulces.
Diles no a los siguientes alimentos
Aunque popularmente se dice que “lo prohibido es lo que más se desea”, hay que acudir a la responsabilidad y a convencerse de que el esfuerzo traerá fabulosos resultados.
- Sodio: estamos tan acostumbrados a consumir cantidades excesivas de sal, que ni siquiera notamos que su consumo es mucho más alto de lo que se recomienda.
- Grasas saturadas: debido a que afectan de forma directa al corazón y a que impiden la pérdida de peso, lo mejor es buscar sustitutos para la mantequilla, el tocino, aceites y proteínas animales, o al menos manejar cantidades mínimas a lo largo de la semana.
- Fuentes de colesterol: como ya lo hemos mencionado, la grasa debe limitarse y esto significa que, la yema del huevo al igual que los lácteos enteros pueden ir contra del plan alimenticio saludable.
Recomendaciones antes de iniciar un plan nutricional
Quizás pienses en apoyarte en opciones como pedir Herbalife o en los consejos de algún conocido, para incrementar las posibilidades de triunfar y perder esas libras extras, pero aquí tendríamos que sumar la asesoría nutricional profesional ya que cada situación tendrá sus consideraciones.
Lo que se aconseja para no afectar la salud, es que, con la orientación de un médico, se determine previamente, la cantidad de kilos que se deben perder y a continuación, la cantidad de calorías que se van a consumir día a días, pues solo alguien con la debida preparación, podrá determinar estos valores asegurándose de no interferir con la diabetes ya existente.
No es necesario pasar hambre
Equivocadamente, algunas personas dan por hecho que para bajar de peso hay que pasarla mal y peor aún, pasar hambre. Afortunadamente, la realidad y mejor aún, los adecuados menús balanceados que pueden elaborarse, demuestran todo lo contrario, ya que es posible cuidarse y asimismo, disfrutar con productos sanos.
Ideas para el desayuno
- Pan integral tostado con mermelada sin azúcar.
- Leche, pan integral y una pieza de fruta.
Ideas para el almuerzo
- Lentejas, pescado y ensalada.
- Patata asada, ternera asada y verduras.
- Ensalada de pasta sin mayonesa.
Ideas para la cena
- Pescado y patatas al vapor con una porción de espinaca.
- Berenjenas rellenas con carne de pollo.
- Ensalada de huevo sin yema con vegetales.
Comer a media mañana y a media tarde, será crucial para el manejo no solo del apetito, sino también de la ansiedad, en este sentido, las frutas, las infusiones, yogures desnatados y frutos secos pueden ser la salvación.
Artículos relacionados
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.batidosherbalonline.com/